1) ¿Qué debe contener un estudio de mercado?
El producto en el mercado
El área del mercado
Ingresos
Factores limitativos de la comercialización o distribución
Comportamiento de la demanda
Características teóricas de la demanda
Situación futura - Proyección de la demanda
Comportamiento de la oferta
Análisis del régimen del mercado
Situación futura - Evaluación previsible de la oferta.
Determinación de los precios del producto
Posibilidades del proyecto (posición en el mercado)
2) Características de mercado químico
Las características de un estudio de mercado implican que el analista tenga la capacidad de obtener la información necesaria referente al producto, su fabricación, la predicción de sus ventas futuras, la información técnica y de mercado la historia y actualidad del producto en el mercado y la forma de venta de los fabricantes .
3) Fuentes de capital
Las ganancias obtenidas por la venta de un producto químico, son la fuente mas importante de capital del que puede disponer la compañia.
Existen otras maneras de obtener recursos económicos, pero pueden implicar algunos riesgos, estas son:
Existen factores que influyen en las ventas de un producto:
4)Análisis de precio
Es esencial analizar el comportamiento históricos de los precios para proponer un precio de venta competitivo, al mismo tiempo se obtenga suficientes ganancias que hagan rentable la elaboración del mismo
5) Análisis de localización de la planta
Al ubicar una planta industrial, el proyectista debe tomar tres decisiones que determinaran el éxito o el fracaso del proyecto: la escala de las operaciones que incluye cuanto debe ser producido y a que precio se debe ofrecer al consumido, la tecnología que sera adoptada que comprende la combinación adecuada de los factores de producción y la localización geográfica de la empresa.
La localización de la planta no puede considerarse aislada de la escala de operaciones y tecnología . Las diferentes escalas de operaciones pueden requerir puntos diferentes para tener acceso a mercados de diversos tamaños.
Las tecnologías existentes favorecerán lugares diferentes a medida que las empresas tiendan hacia las fuentes baratas de los factores productivos que requieren en mayores cantidades.
6) Layout general
La palabra Layout sirve para hacer referencia al esquema que será utilizado y cómo estan distribuidos los elementos y formas dentro de un diseño. Es un vocablo del idioma inglés, y no existe o no forma parte del texto del diccionario de la Real Academia Española, sin embargo se traduce como "disposión, plan o diseño".
7) Asignación de pesos porcentuales a los factores
Los factores a tomarse en cuenta muestran que debe disponerse de una gran cantidad de información tanto cuantitativa como cualitativa, para lo cual se recomienda consultar un gran numero de agencias publicas y privadas que brinden información útil sobre el tema.
No. | Factor | Peso asignado |
1 | Disponibilidad de materias primas | 20 |
2 | Cercanía a materias primas | 20 |
3 | Disponibilidad de mano de obra | 5 |
4 | Costo de vida | 5 |
5 | Estímulos fiscales | 10 |
6 | Costo de servicios industriales | 10 |
7 | Costo del transporte | 5 |
8 | Cercanía a mercados consumidores | 15 |
9 | Costo del terreno | 5 |
10 | Impacto social y ambiental | 5 |
8) Estudio de factibilidad
Si el objetivo es una selección racional de la tecnología de base, es obvia la necesidad de una combinación de criterios tecnológicos, macroeconómicos y financieros, en todos los niveles de planeación. En vista de que los proyectos seleccionados pueden ser considerados de mucho interés, se utiliza el termino "criterios de factibilidad" que funciona desde el punto de vista estrictamente económico. Estos criterios son usados para evaluar la contribución del proyecto y su congruencia con los planes de desarrollo industrial.
Por lo tanto se recomienda usar indices o conceptos como los siguientes:
9) ¿Qué obras integran el capital de trabajo?
10) Formula para calcular el indice de liquidez y la rentabilidad sobre la inversión
11) Correlaciones en los costos de capacidad "Método del cociente".
Este acercamiento rápido se basa en el hecho de que la inversión del capital puede correlacionarse con la capacidad de la planta. Es útil para la estimaciones rápidas sobre una gama de capacidades después de que se haya hecho una estimación calculada para un tamaño.
El exponente n de la capacidad de la planta es aproximadamente de 0.7 para muchos procesos. En estos se incluyen artículos tales como desarrollo de sitio, almacenaje, fondo de operaciones, capitalización de interés de la construcción y costos de lanzamiento.
12) Pre-estimación de costos de diseño.
a) Método del precio unitario
b) Método exponencial
c) Método de Rudd-Watson
d) Método de porcentajes
Tales métodos de prediseño procuran identificar un cierto número de unidades y después utilizar un costo de capital medio correlacionado por unidad. Este costo medio se relaciona a la complejidad del proceso, a las condiciones del proceso, al rendimiento del proceso y a los materiales de la construcción.
Estos métodos altamente empíricos dependen fuertemente de la habilidad, y de la experiencia del usuario.